Checklist para montar una Lavandería Industrial desde cero en 2025

¿Qué vas a encontrar en esta guía?

Si estás a punto de montar una lavandería industrial desde cero, esta checklist te ayudará a evitar errores costosos y a tomar decisiones con criterio profesional.


🔹 Cómo dimensionar tu lavandería según el tipo de negocio
🔹 Qué requisitos técnicos y normativos debes cumplir sí o sí
🔹 Cómo distribuir el espacio para ganar eficiencia
🔹 Qué equipos necesitas en cada fase del proceso
🔹 Cuánto puede costarte realmente montar la instalación
🔹 Errores comunes que debes evitar desde el minuto uno


Todo explicado con enfoque práctico y orientado a resultados reales. Ideal para hoteles, clínicas, residencias, colectividades o centros con alta demanda de lavado profesional.

Montar una lavandería industrial no es simplemente instalar máquinas y ponerlas en marcha. Es una operación compleja que involucra análisis de necesidades, planificación técnica, normativa, diseño de espacios y eficiencia operativa. Y lo que se decide al principio… condiciona todo el rendimiento futuro.
Una mala elección de equipamiento, un error en el layout o una subestimación de la carga real puede derivar en sobrecostes, averías frecuentes o tiempos muertos operativos que afectan directamente a la rentabilidad del negocio.


Por eso, esta checklist no es solo una guía práctica: es un recorrido ordenado por los puntos críticos que debes tener en cuenta si vas a diseñar una lavandería profesional desde cero. Ya sea para un hotel, residencia, hospital o colectividad, los fundamentos son los mismos: dimensionar bien, invertir con criterio y pensar a largo plazo.

Checklist para montar una lavandería industrial

Antes de hablar de maquinaria, planos o presupuestos, hay una pregunta clave que todo proyecto de lavandería industrial debe responder:
¿Para quién vas a lavar y con qué frecuencia?
El tipo de negocio al que va destinada la lavandería condiciona absolutamente todo: desde la capacidad de los equipos hasta los materiales, la distribución del espacio o el nivel de automatización requerido.

¿Qué variables debes definir desde el inicio?

  • Tipo de actividad: ¿Es un hotel? ¿Una residencia geriátrica? ¿Un hospital? ¿Una empresa de catering? Cada uno tiene necesidades operativas y normativas distintas.
  • Volumen diario estimado: Cuántos kilos de ropa se lavan en promedio por día, y en qué horarios. No es lo mismo una carga continua durante todo el día que picos puntuales en la mañana.
  • Tipo de prendas o textiles: Sábanas, toallas, ropa personal, uniformes, mantelería… Cada tipo requiere tiempos de lavado, temperatura y manipulación específicos.
  • Ciclos de rotación: ¿La ropa se lava una vez al día, varias veces, o en turnos separados? ¿Hay reposiciones diarias o stock de textiles?
  • Nivel de exigencia en higiene: En el sector sanitario, por ejemplo, se requiere desinfección térmica, trazabilidad, y cumplimiento de normativas muy estrictas.

Uno de los aspectos más críticos (y a menudo subestimados) al montar una lavandería industrial es el cumplimiento de los requisitos técnicos y normativos. No tenerlos en cuenta desde la fase de planificación puede acarrear sanciones, paralización de la actividad o costes de adaptación a posteriori.

Requisitos técnicos básicos

  • Suministro de agua suficiente y regulado: con presiones adecuadas, desagües dimensionados y sistemas de filtrado si fuera necesario.
  • Conexión eléctrica industrial: monofásica o trifásica según el equipamiento. Debe prever el consumo simultáneo y tener protecciones específicas.
  • Ventilación y extracción de aire: imprescindible para evitar condensación, humedad y acumulación de calor, sobre todo en zonas de secado y planchado.
  • Pavimentos y acabados: suelos antideslizantes, resistentes al agua, con pendientes hacia los desagües. Paredes lavables y materiales no porosos.
  • Iluminación y accesibilidad: zonas bien iluminadas, accesibles para mantenimiento y seguras para el personal.

Requisitos normativos comunes (España y estándares UE)

  • Separación física entre ropa sucia y ropa limpia: debe evitarse cualquier cruce para cumplir con los protocolos de higiene.
  • Normativa sanitaria específica por sector: en hospitales y residencias, es obligatorio cumplir con normas como la UNE-EN 14065 (Sistema de control de biocontaminación).
  • Gestión de residuos y productos químicos: almacén adecuado para detergentes, sistemas de dosificación cerrados y protocolo de seguridad.
  • Prevención de riesgos laborales: señalización, ergonomía, protección frente a quemaduras, zonas de paso despejadas.

¿Por qué tener esto en cuenta desde el inicio?

Porque cualquier modificación posterior sobre instalaciones ya ejecutadas aumenta los costes exponencialmente. Y porque además de la eficiencia, una lavandería industrial tiene que ser un entorno seguro, regulado y fácil de inspeccionar.
Una buena práctica es revisar junto al proveedor o instalador una checklist normativa adaptada al sector antes de ejecutar la obra técnica.

Checklist para montar una lavandería industrial normativa

La distribución del espacio en una lavandería industrial no es una cuestión estética ni secundaria. Es uno de los factores que más influyen en la eficiencia diaria, la seguridad del personal y la capacidad de crecimiento del negocio.

¿Qué debe contemplar un buen layout?

1. Flujo de trabajo lineal
Desde la recepción de la ropa sucia hasta la entrega limpia y almacenada, el recorrido debe ser lógico, sin cruces ni retrocesos.
🔁 Evitar flujos circulares o compartidos entre ropa sucia y limpia.

2. Zonificación clara
Dividir la lavandería en zonas funcionales bien delimitadas:

  • Recepción y clasificación de ropa sucia
  • Lavado y extracción de agua
  • Secado y planchado
  • Doblado y almacenamiento
  • Expedición o distribución

3. Espacios amplios de maniobra
Carros, personal, equipos abiertos… todo debe poder moverse con facilidad. Pasillos estrechos o puntos ciegos generan atascos operativos y riesgos de accidente.

4. Accesibilidad para mantenimiento técnico
Cada máquina debe tener espacio suficiente alrededor para ser revisada o intervenida sin desmontar media instalación.

5. Ventilación, temperatura y luz
No solo importa cumplir normativa: una lavandería bien ventilada, iluminada y con buena temperatura es más segura, cómoda y eficiente.

Errores comunes en la distribución del espacio

  • Diseñar en función del equipamiento, y no del proceso.
  • Dejar zonas muertas o inservibles entre máquinas.
  • Colocar ropa limpia y sucia demasiado cerca por falta de previsión.
  • No considerar rutas de evacuación, puntos de agua extra o almacenaje de químicos.

Una buena distribución no se improvisa. Se proyecta desde un conocimiento profundo de la operativa real y siempre pensando en ergonomía, sostenibilidad y fluidez.

Una lavandería industrial eficiente no se define solo por tener “grandes máquinas”, sino por contar con el equipamiento adecuado para cada fase del ciclo de trabajo, en función del volumen, tipo de ropa y objetivos de eficiencia.
A continuación, desglosamos el equipamiento clave en cada etapa del proceso:

🧺 1. Clasificación y carga de ropa sucia

  • Carros de transporte ergonómicos: permiten mover grandes volúmenes sin esfuerzo.
  • Mesas o zonas de clasificación: separan ropa por tipo, color o nivel de suciedad.

🚿 2. Lavado

  • Lavadoras industriales con pesaje automático: ajustan agua y detergente según la carga real → ahorro garantizado.
  • Sistemas de dosificación automática: evitan errores, mejoran la consistencia y reducen el desperdicio de químicos.
  • Programas con ciclos específicos: adaptados a textiles delicados, desinfección sanitaria o lavado de alto rendimiento.

💨 3. Secado

  • Secadoras con control de humedad residual: evitan sobrecalentamiento, reducen tiempos y cuidan la ropa.
  • Recuperadores de calor (si el volumen lo justifica): optimizan el uso energético.

🧺 4. Planchado, doblado y acabado

  • Planchadoras o calandras: esenciales en negocios con gran volumen de ropa plana (hoteles, restauración).
  • Máquinas de doblado automático (opcional): útil en operaciones con gran rotación y necesidad de presentación cuidada.
  • Mesas de trabajo amplias y zonas de empaquetado

📦 5. Almacenamiento y expedición

  • Estanterías de acero inoxidable o zonas específicas para ropa limpia
  • Carros para ropa doblada o embolsada
  • Sistemas de etiquetado o trazabilidad si se requiere
Checklist para montar una lavandería industrial flujo

Uno de los puntos más delicados al montar una lavandería industrial es estimar correctamente la inversión necesaria. No existe un presupuesto fijo, porque todo depende del volumen de trabajo, el grado de automatización, el espacio disponible y el tipo de negocio.
Aun así, es posible establecer rangos aproximados y fases de ejecución que te ayuden a estructurar el proyecto con visión realista.

💰 Principales variables que afectan al coste

  • Tamaño de la instalación y nivel de producción diario
  • Tipo y cantidad de maquinaria (manual, semiautomática, automática)
  • Obra civil necesaria (adecuación de espacio, instalación eléctrica, fontanería industrial)
  • Sistemas de ventilación, desagüe y climatización
  • Nivel de automatización y control digital (equipos con sensores, dosificación, trazabilidad)
  • Requisitos normativos por sector (más exigente en sanidad que en hostelería)

📉 Rangos orientativos de inversión (solo como referencia general)

  • Instalaciones pequeñas (50–100 kg/día): desde 20.000 € – 40.000 €
  • Instalaciones medianas (150–300 kg/día): 50.000 € – 100.000 €
  • Instalaciones grandes (+400 kg/día o multicliente): más de 120.000 €, dependiendo del grado de automatización

💡 Nota: estos valores pueden variar según proveedor, país, marca, nivel de personalización y condiciones del local.

🧱 Fases habituales del proyecto

  1. Análisis y diagnóstico del negocio: Definir tipo de cliente, cargas, operativa esperada y requerimientos legales.
  2. Diseño del layout y elección de equipos: Estudio técnico del espacio + selección del equipamiento óptimo.
  3. Presupuesto cerrado y planificación: Evaluación financiera, plazos de entrega e instalación.
  4. Obra técnica y acondicionamiento: Ejecución de instalaciones eléctricas, agua, ventilación y acabados.
  5. Instalación de maquinaria y formación de personal: Puesta en marcha, ajustes técnicos, formación en uso y mantenimiento.
  6. Mantenimiento y seguimiento operativo: Plan de revisiones, optimización de procesos, soporte técnico postventa.

Montar una lavandería profesional es una inversión estratégica. Hacerlo con planificación y acompañamiento experto evita sobrecostes y garantiza un rendimiento duradero desde el día uno.

Montar una lavandería industrial profesional desde cero requiere mucho más que elegir unas cuantas máquinas. Es un proyecto técnico, estratégico y operativo que debe partir de un análisis realista del negocio, cumplir con normativas, optimizar espacios y elegir equipamiento alineado con la demanda.
Planificar bien desde el principio ahorra costes, evita errores estructurales y permite escalar la operación sin sobresaltos.
Si estás en ese punto de inicio, esta checklist te servirá como hoja de ruta. Y si necesitas una visión más amplia del diseño completo, con enfoque en sostenibilidad, eficiencia energética y layout funcional…


👉 Te recomendamos leer este artículo:
🔗 Qué tener en cuenta al diseñar una lavandería industrial eficiente

Checklist para montar una lavandería industrial ahorro

Advance71: Expertos en equipamiento para hostelería y lavandería, apostando por la innovación y sostenibilidad para un futuro más eficiente.

🔹 ¿Cuánto cuesta montar una lavandería industrial desde cero?

El coste depende del volumen de producción, tipo de negocio y nivel de automatización, pero en general puede ir desde los 20.000 € para instalaciones pequeñas hasta más de 120.000 € en proyectos grandes y automatizados. Es clave definir bien el alcance antes de pedir presupuestos.

🔹 ¿Qué requisitos debe cumplir una lavandería industrial?

Debe contar con conexiones eléctricas industriales, ventilación, suelos antideslizantes, separación entre ropa limpia y sucia, y cumplir normativas de higiene según el sector (UNE-EN 14065 para sanidad, por ejemplo).

🔹 ¿Qué espacio necesito para una lavandería industrial?

Depende del volumen diario y el tipo de operación, pero incluso una lavandería pequeña necesita zonas diferenciadas (lavado, secado, planchado, almacenaje) y pasillos amplios para maniobras seguras. Nunca hay que diseñar solo “alrededor de las máquinas”.

🔹 ¿Qué equipos son imprescindibles en una lavandería industrial?

Lo básico incluye: lavadoras industriales con pesaje, secadoras con control de humedad, planchadoras (si se trabaja con ropa plana), sistemas de dosificación automática y mesas de trabajo ergonómicas. Todo debe adaptarse al tipo de textil y al volumen.

🔹 ¿Cuál es el error más común al montar una lavandería industrial?

Diseñar sin analizar bien el volumen real de carga y las necesidades futuras. Esto lleva a subdimensionar equipos, distribuir mal el espacio o no prever mantenimiento. Siempre conviene planificar con margen y contar con asesoramiento experto.